Un regreso al pueblo de la niñez que no está anclado en la nostalgia, ni en el paso del tiempo y descree de los tópicos usuales de la autobiografía. Una escritura profunda y no complaciente cruzada por muchas otras voces tan cercanas como las de sus propios paisanos. Las voces del entorno rural, sí, pero también un diálogo impensado entre Anna Ajmátova y Juan Carlos Bustriazo Ortiz. ¿Qué signos marcan el destino de un poeta? ¿Cómo leerlos con ojos que apenas vislumbran un devenir, una lenta transformación, que nos convierte en cuerpos domados o en fantasmas?
Como si cortara flores silvestres en un campo, Sabrina construye su propio credo: deberías callarte para escribir / los poemas son oraciones / que la vida y la muerte me atraviesen como un río.
Hay en estos cuadernos un viaje que enlaza lo leído y lo vivido y es difícil saber cuáles son los límites entre una y otra experiencia.
Ella escribe con la memoria y con la sangre, con las rodillas raspadas por las ortigas, la sonrisa del hijo y el aura de Rilke o Whitman. ¿A qué lugar pertenecemos? ¿Qué paraísos perdidos buscamos recuperar en la escritura? Cuando escribo repito (...) los poemas que me sirven de escuela, de casa y de caballo…
Ese llamado de la naturaleza está arraigado en la infancia; la frescura del agua de la bomba, los pies descalzos en el barro, la galería de la casa y las hormigas. Hacer de la contemplación palabra y de la palabra una casa, un último refugio que nos proteja del avance de la oscuridad. Interrogar-interrogarse, buscar los rastros de la tribu, las señales incandescentes en el cielo.
Escribir para cambiarlo todo, para que todo cambie en todas partes.
Asumir esa herencia que nos ayude a resistir.
Texto de Marisa Negri
--
Sobre la autora: Sabrina Barrego (1987) nació en Luján, provincia de Buenos Aires, y actualmente sobrevive en la ciudad de Mendoza. Poeta, noiser, técnico agropecuaria. Co-editora de la revista La intemperie. Librera rodante en Cardo Ruso. Tallerista en Botánicas textuales. Experimenta en proyectos sonoros. Publicó Trinchera (Ediciones Culturales de Mendoza, 2019); Las hojas del otoño (audiolibro, plataforma Mendoza en casa, 2021); Máquinas de duelo (Falta Envido, 2022). Grabó el disco Poemas de amor junto a Tulpa (FLAI, 2022). Participa de Poetas Argentinas 1981-2000 (Ediciones Del Dock, 2023), entre otras antologías.
La memoria hace ruido a tren. Cuadernos pueblerinos, de Sabrina Barrego
Un regreso al pueblo de la niñez que no está anclado en la nostalgia, ni en el paso del tiempo y descree de los tópicos usuales de la autobiografía. Una escritura profunda y no complaciente cruzada por muchas otras voces tan cercanas como las de sus propios paisanos. Las voces del entorno rural, sí, pero también un diálogo impensado entre Anna Ajmátova y Juan Carlos Bustriazo Ortiz. ¿Qué signos marcan el destino de un poeta? ¿Cómo leerlos con ojos que apenas vislumbran un devenir, una lenta transformación, que nos convierte en cuerpos domados o en fantasmas?
Como si cortara flores silvestres en un campo, Sabrina construye su propio credo: deberías callarte para escribir / los poemas son oraciones / que la vida y la muerte me atraviesen como un río.
Hay en estos cuadernos un viaje que enlaza lo leído y lo vivido y es difícil saber cuáles son los límites entre una y otra experiencia.
Ella escribe con la memoria y con la sangre, con las rodillas raspadas por las ortigas, la sonrisa del hijo y el aura de Rilke o Whitman. ¿A qué lugar pertenecemos? ¿Qué paraísos perdidos buscamos recuperar en la escritura? Cuando escribo repito (...) los poemas que me sirven de escuela, de casa y de caballo…
Ese llamado de la naturaleza está arraigado en la infancia; la frescura del agua de la bomba, los pies descalzos en el barro, la galería de la casa y las hormigas. Hacer de la contemplación palabra y de la palabra una casa, un último refugio que nos proteja del avance de la oscuridad. Interrogar-interrogarse, buscar los rastros de la tribu, las señales incandescentes en el cielo.
Escribir para cambiarlo todo, para que todo cambie en todas partes.
Asumir esa herencia que nos ayude a resistir.
Texto de Marisa Negri
--
Sobre la autora: Sabrina Barrego (1987) nació en Luján, provincia de Buenos Aires, y actualmente sobrevive en la ciudad de Mendoza. Poeta, noiser, técnico agropecuaria. Co-editora de la revista La intemperie. Librera rodante en Cardo Ruso. Tallerista en Botánicas textuales. Experimenta en proyectos sonoros. Publicó Trinchera (Ediciones Culturales de Mendoza, 2019); Las hojas del otoño (audiolibro, plataforma Mendoza en casa, 2021); Máquinas de duelo (Falta Envido, 2022). Grabó el disco Poemas de amor junto a Tulpa (FLAI, 2022). Participa de Poetas Argentinas 1981-2000 (Ediciones Del Dock, 2023), entre otras antologías.
Productos similares
1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |









2 cuotas de $11.890,00 | Total $23.780,00 | |
3 cuotas de $8.183,33 | Total $24.550,00 | |
6 cuotas de $4.451,33 | Total $26.708,00 | |
9 cuotas de $3.192,89 | Total $28.736,00 | |
12 cuotas de $2.596,83 | Total $31.162,00 | |
24 cuotas de $1.831,58 | Total $43.958,00 |







3 cuotas de $8.522,00 | Total $25.566,00 | |
6 cuotas de $4.693,33 | Total $28.160,00 |

3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832,00 | |
6 cuotas de $4.727,00 | Total $28.362,00 | |
9 cuotas de $3.537,11 | Total $31.834,00 | |
12 cuotas de $2.896,83 | Total $34.762,00 |

18 cuotas de $2.072,44 | Total $37.304,00 |








1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |
2 cuotas de $11.547,00 | Total $23.094,00 | |
3 cuotas de $7.874,00 | Total $23.622,00 | |
6 cuotas de $4.293,67 | Total $25.762,00 | |
9 cuotas de $3.102,00 | Total $27.918,00 | |
12 cuotas de $2.513,83 | Total $30.166,00 |














Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos