///   IMPORTANTE   ///

El libro estará disponible
para envíos y retiros
a finales de julio.
--

En noviembre de 1912, poco tiempo después de haberse conocido, Sigmund Freud le escribe a Lou Andreas-Salomé: «Ayer la extrañé en la conferencia (…) He adoptado la mala costumbre de siempre dirigir mi exposición a una persona en particular de la audiencia y ayer, absorto, me la pasé mirando la silla vacía destinada a usted». Una confesión que marcará el tono de las cartas que continuarían intercambiando durante años, interrumpidas por la muerte de Lou en 1937. Freud encuentra en ella no sólo una interlocutora excepcional a quien dirigirle su palabra y su pensamiento, sino también una especie de complemento intelectual: se deja asombrar, interpelar, maravillar, e incluso confundir, por las perspectivas innovadoras que Lou le ofrece sobre su trabajo psicoanalítico en pleno proceso de elaboración. Pero no solamente se habla de psicoanálisis en esta correspondencia –aunque ese diálogo ya de por sí contiene una riqueza inmensa. Aquel tono inicial, de confianza y admiración mutua, inaugura una intimidad en la que ambos se permiten compartir experiencias ligadas a las penurias del cuerpo y la vejez, los tormentos de la guerra y la pérdida de seres queridos. Esta nueva traducción de Carolina Previderé, que además incorpora fragmentos inéditos, logra transmitirnos la partitura de una música compuesta por dos voces que, tocando cada una su propia melodía, se entregan a la alegría propia de un verdadero encuentro. 

Texto de María Magdalena

--

Lou Andreas-Salomé, escritora y psicoanalista rusa, nació en San Petersburgo en 1861. Su obra incluye poesía, novelas, autobiografía y diversos ensayos. Como psicoanalista, participó del Círculo de Psicoanalistas de Viena, ejerció su práctica en Alemania y escribió numerosos artículos sobre el narcisismo y la sexualidad femenina, destacándose El erotismo (1910). Murió en Gotinga, Alemania, en 1937. Días después, la Gestapo confiscó y quemó su biblioteca. 

Sigmund Freud, inventor del psicoanálisis, nació en 1856 en Moravia. En 1881 se doctoró en medicina interesado en las enfermedades nerviosas, y continuó su formación en el hospital de la Salpêtrière, en París, donde J. M. Charcot ofició de maestro y lo introdujo en el estudio de la hipnosis y la histeria. Luego, ya orientado por la brújula de sus propias investigaciones, elaboró  conceptos claves para la fundación del psicoanálisis, que quedaron plasmados en obras fundamentales como Estudios sobre la histeria (junto a J. Breuer, 1895) y La interpretación de los sueños (1900). No abandonó la investigación, la clínica y la escritura hasta su muerte, en el exilio londinense, en 1939.

::: PREVENTA ::: La alegría propia de un verdadero encuentro. Correspondencia Lou Andreas-Salomé - Sigmund Freud

$30.000,00 $25.000,00
::: PREVENTA ::: La alegría propia de un verdadero encuentro. Correspondencia Lou Andreas-Salomé - Sigmund Freud $25.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

///   IMPORTANTE   ///

El libro estará disponible
para envíos y retiros
a finales de julio.
--

En noviembre de 1912, poco tiempo después de haberse conocido, Sigmund Freud le escribe a Lou Andreas-Salomé: «Ayer la extrañé en la conferencia (…) He adoptado la mala costumbre de siempre dirigir mi exposición a una persona en particular de la audiencia y ayer, absorto, me la pasé mirando la silla vacía destinada a usted». Una confesión que marcará el tono de las cartas que continuarían intercambiando durante años, interrumpidas por la muerte de Lou en 1937. Freud encuentra en ella no sólo una interlocutora excepcional a quien dirigirle su palabra y su pensamiento, sino también una especie de complemento intelectual: se deja asombrar, interpelar, maravillar, e incluso confundir, por las perspectivas innovadoras que Lou le ofrece sobre su trabajo psicoanalítico en pleno proceso de elaboración. Pero no solamente se habla de psicoanálisis en esta correspondencia –aunque ese diálogo ya de por sí contiene una riqueza inmensa. Aquel tono inicial, de confianza y admiración mutua, inaugura una intimidad en la que ambos se permiten compartir experiencias ligadas a las penurias del cuerpo y la vejez, los tormentos de la guerra y la pérdida de seres queridos. Esta nueva traducción de Carolina Previderé, que además incorpora fragmentos inéditos, logra transmitirnos la partitura de una música compuesta por dos voces que, tocando cada una su propia melodía, se entregan a la alegría propia de un verdadero encuentro. 

Texto de María Magdalena

--

Lou Andreas-Salomé, escritora y psicoanalista rusa, nació en San Petersburgo en 1861. Su obra incluye poesía, novelas, autobiografía y diversos ensayos. Como psicoanalista, participó del Círculo de Psicoanalistas de Viena, ejerció su práctica en Alemania y escribió numerosos artículos sobre el narcisismo y la sexualidad femenina, destacándose El erotismo (1910). Murió en Gotinga, Alemania, en 1937. Días después, la Gestapo confiscó y quemó su biblioteca. 

Sigmund Freud, inventor del psicoanálisis, nació en 1856 en Moravia. En 1881 se doctoró en medicina interesado en las enfermedades nerviosas, y continuó su formación en el hospital de la Salpêtrière, en París, donde J. M. Charcot ofició de maestro y lo introdujo en el estudio de la hipnosis y la histeria. Luego, ya orientado por la brújula de sus propias investigaciones, elaboró  conceptos claves para la fundación del psicoanálisis, que quedaron plasmados en obras fundamentales como Estudios sobre la histeria (junto a J. Breuer, 1895) y La interpretación de los sueños (1900). No abandonó la investigación, la clínica y la escritura hasta su muerte, en el exilio londinense, en 1939.